Twitter y la estrategia digital en tiempos electorales en Puerto Rico

Sheida Reyes
5 min readOct 7, 2020

Comparativa entre Juan Dalmau y Carlos Delgado Altieri

“Prohibido hablar de política y religión en este local”. Ese letrero azul y blanco me recibía cada vez que visitaba el colmadito que tuvo mi abuela por más de 60 años. En el negocio, sus clientes tenían todo tipo de conversaciones, donde te enteras de cualquier tema, de la vida de cualquier persona y a cualquier hora.

Twitter es como ese cafetín de pueblo. Pero sin letrero.

Foto: Impacto TIC Source Google

Siendo el 2020 un año pandémico, apocalíptico y electoral, no ha de ser extraño que el tema político levante tantas pasiones, reacciones e interacciones en la Twittosfera.

En el caso de los aspirantes a la gobernación de Puerto Rico, Twitter representa una poderosa plataforma para que cualquier candidato a un puesto político lleve su mensaje. Siempre y cuando, use las herramientas de mercadeo digital a su favor. Pongamos de ejemplo a los candidatos Charlie Delgado Altieri y Juan Dalmau Ramírez, del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), respectivamente.

Ambos candidatos son usuarios frecuentes en esta plataforma, toda vez que promedian unos 2 a 4 tweets diarios. En ocasiones, esta frecuencia aumenta, si hay algún debate o foro de donde participen para exponer sus plataformas de gobierno. Estas exposiciones públicas les da la oportunidad de crear contenido para compartir con sus seguidores.

source: Twitter Juan Dalmau y Carlos Delgado Altieri

Delgado Altieri utiliza la plataforma con un enfoque tradicional, pues se realizan esfuerzos de awareness sobre los puntos importantes de su propuesta, de forma que el usuario se identifique con las posturas del candidato y lo acompañe a ser parte de esa “segunda transformación” de Puerto Rico. Hacen esfuerzos para conectar con sus 7,831 seguidores y generar conversaciones con ellos (donde se cuela uno que otro detractor). Acompaña todos sus tweet con el hashtag #JuntosGanamos y el emoji del fuego, en referencia al clásico grito de guerra “fuego popular”. Su mensaje evoca a una segunda transformación de Puerto Rico, poniendo su experiencia como administrador al servicio del País y un llamado velado a los del “corazón del rollo”.

Por otro lado, Dalmau Ramírez también utiliza elementos del enfoque tradicional, pero maximiza sus recursos, optimizando los contenidos de sus otras plataformas. Permite y comparte como ningún otro candidato los memes con fin de generar conversaciones con sus 62,300 seguidores. De igual forma, realiza esfuerzos de awareness sobre los puntos importantes de su Plan de Gobierno. Dalmau acompaña sus tweets con el hashtag #PatriaNueva, #JuanDalmau2020 #DalmauGobernador. En su mensaje, Dalmau se presenta como el candidato que siempre ha dicho presente en las luchas del pueblo y se canta listo para gobernar.

Como todo buen político, ambos comparten contenido o hacen tweets relacionado a sus planes de gobierno, entrevistas, comparecencias públicas, así como retweets de noticias relacionadas a esas comparecencias. Hasta ahí las similitudes. Dalmau Ramírez hace uso de recursos más interactivos tales como: videos de tú a tú donde el candidato habla sobre temas importantes, videos con quotes images de su programa de gobierno “Patria Nueva”. Dalmau aumenta la apuesta y agrega el meme como elemento para generar conversación con sus seguidores. Esto genera interés y afinidad tanto en el contenido como con la imagen del candidato. Sea espontáneo o planificado, el candidato suele tomar los memes como un acierto en su estrategia. Por otro lado, aunque Delgado Altieri, también comparte videos o images quotes en sus tweets,pero los mismos no están optimizados a esta plataforma. Los tweets aparecen cortados, sin mensaje. Esto hace que el usuario siga de largo y no se detenga a leer lo que dice. También comparte videos de sus Drive-In Rally, en donde va de caravana por los pueblos de la Isla.

source: Twitter Juan Dalmau y Carlos Delgado Altieri

Ambos son bastante caballerosos a la hora de atacar políticamente a su contrincante más fuerte. En el caso del candidato del PPD, comparte anuncios donde se ataca directamente al contrincante PNP, Pedro Pierluisi acompañado de un post y audio. En el caso del candidato del PIP usualmente ataca el “statu quo” del bipartidismo. Sin embargo, en su último video, le pidió a sus seguidores que analizaran el lenguaje corporal de Delgado Altieri ante una pregunta sobre la perspectiva de género. Sin audio. Dejó en manos de sus seguidores la decisión sobre el carácter del otro candidato, usando el user generated content.

Source: Twitter Delgado Altieri
Source: Twitter Juan Dalmau

En cuanto al tema del engagement, la cuenta del candidato Delgado Altieri presenta un poco de desbalance en cuanto a los comentarios, pues la mayoría de los comentarios tienden a ser negativos, atacando sus posturas, acusaciones de separatista o manipulación de imagen. Por su parte, Dalmau tiene más engagement positivo que el otro candidato. Quizás se deba al uso que el propio candidato le da a los memes y a los GIF dentro de su cuenta. En otras palabras, en la tierra del contenido, el meme es rey.

Sobre las recomendaciones para cada candidato, Dalmau Ramírez debería aumentar la frecuencia de sus tweets diarios de cara al proceso electoral. En cuanto a la cuenta de Delgado Altieri, su voz en Twitter se siente como un libreto bien estructurado. Sin embargo, recomiendo flexibilizar el tono mecánico del discurso narrativo para ser más empático con los seguidores. De igual forma, debe asegurar que los elementos gráficos estén optimizado a la plataforma.

A 28 dias del evento electoral, la contienda política local en Twitter promete mucha información, conversaciones y memes. Muchos memes. Aún así, prefiero las de mi cafetín.

--

--

Sheida Reyes

Comunicadora puertorriqueña, escritora en ciernes y artista del diario vivir.